Esta es una vista previa del documento.
Si quiere acceder al artículo completo por favor llene el siguiente formulario.
El sistema de drenaje de la Ciudad de México es sumamente complejo operativa y administrativamente; requiere de la coordinación de distintas instituciones de los gobiernos Federal, de la Ciudad de México y del estado de México. Con el propósito de lograr el adecuado desalojo de las aguas, principalmente en temporada de lluvias, las instituciones han establecido un protocolo de operación conjunta; sin embargo, aún es necesario crear una plataforma única de control y encontrar una solución para operar el sistema de manera anticipada a los eventos pluviales, lo que llevará muchos años y necesitará de inversiones importantes en recursos humanos y económicos. La propuesta que en este documento se presenta, expone una solución de corto plazo al problema específico de la operación del sistema, visto como un elemento único que dependa de un solo operador. Se basa en la creación de un modelo conceptual, que integra los resultados de simulaciones hidráulicas previamente ejecutadas para distintas lluvias teóricas e históricas. Ante la ocurrencia de un evento, el modelo tendría como entradas la altura de precipitación, la duración de la tormenta y la zona de incidencia de la lluvia, y como salida, la política de operación a implementar para disminuir el peligro de desbordamientos.